Existen tres principales especies de roedores: Mus musculus o ratón doméstico, Rattus Rattus o rata del tejado y Rattus norvegicus estos se han adaptado a la convivencia con los humanos por lo que hoy en día representa un peligro a la salud, para abordar el tema demos conocer un poco sobre el comportamiento y ciclo de vida de cada una de las especies mencionadas.

Mus musculus o ratón doméstico:

Su tamaño va de 7 a 9 centímetros de largo sin incluir su cola la cual por lo general es del mismo tamaño del cuerpo además de poseer algunos pelos distanciados entre ellos.

Se puede diferenciar de las ratas por su cabeza pequeña y sus patas angostas y pequeñas, sus orejas son bastante grandes y redondas no alcanzando los ojos si fuesen dobladas en dirección a estos.

El periodo de gestación es de 3 semanas pudiendo parir de 7 a 8 individuos por camada, alcanza su madurez sexual a las ocho o doce semanas después de su nacimiento, la hembra puede tener 6 camadas al año por lo cual es una plaga que aumenta exponencialmente, una sola pareja de ratones domésticos se puede llegar a convertir en una población de más de 6000 individuos por lo cual esto hace que sea considerada una de las 100 plagas más invasivas a nivel mundial, como dato interesante la hembra al olfatear orina o feromona del macho puede acelerar su ciclo de celo.

Dentro de sus habilidades físicas se encuentra el poder escalar paredes, dar brincos y pararse en sus patas traseras para alcanzar alimento. Es un mamífero de hábitos nocturnos sin embargo no tiene muy desarrollado el sentido de la vista por lo cual posee unos “bigotes” largos (vibrisas) las que sé encargar de brindarle información al rozarlas contra las superficies.

Esta especie de roedor es omnívora al día puede ingerir 3 gramos de alimento el cual puede ir de frutas o verduras hasta carne y productos derivados de leche, puede pasar varios días sin ingerir agua si el alimento que ingiere le proporciona líquido caso contrario si el alimento es seco deberá de ingerir aproximadamente 3 mililitros al día.

“Bigotes” Vibrisas de roedor

Danos causados por roedores 2

Rattus Rattus (rata techera o del tejado):

 

El tamaño de su cuerpo puede ir de 18 a 25cm, posee una cola mucho más larga que su cuerpo la cual le da estabilidad al pasar por estructuras aéreas, cables eléctricos o ramas de árboles, sus orejas sobresalen de su cabeza y doblarlas pueden cubrir los ojos contrariamente en Rattus norvegicus, posee un anillado muy marcado en toda la longitud de su cola, caso contrario a Rattus norvegicus Puede encontrarse en diversos, habitad, pero prefiere el clima cálido.

El periodo de gestación es de veintiún días al igual que el ratón doméstico, (aclaro que son especies de roedor distintas), puede tener de 5 a 10 crías en cada camada, alcanza su madurez sexual entre   las 12 a 16 semanas a partir de su nacimiento.

Este roedor es omnívoro, pero si está al alcance preferirá frutos secos o bien frutas o vegetales frescas con altos contenidos de agua, aunque esta no es la regla, ya que pueden ingerir un amplio menú de alimentos como lo indiqué anteriormente. Pueden consumir un promedio de 15 g de alimento y beber 15 ml de agua al día.

Dentro de sus habilidades físicas estos roedores son excelentes escaladores de ahí deriva su nombre común “rata techera”, en el campo hace sus nidos en las ramas altas de los árboles, en los hogares prefiere las partes altas de las estructuras como los techos o tejados en bodegas o industrias buscará agujeros en la estructura del techo en donde no se perturbaba, es de hábitos nocturnos, bajará en busca de alimento. 

Como todo roedor posee incisivos largos los cuales crecen rápidamente a un promedio de 2.2 mm los incisivos superiores y los incisivos inferiores 2.8 mm por semana, estos en las ratas son sumamente duros llegando a 5.5 en la escala de Mosh, están especialmente diseñados para roer por lo cual no se les dificulta abrirse paso a las instalaciones creando agujeros en las estructuras. 

Vista de los incisivos de una rata

 

Rattus norvegicus (rata de alcantarilla o rata de caño):

Danos causados por roedores4

Su tamaño va de 30 cm hasta poder sobrepasar los 45 cm incluyendo la cola que es más corta que la longitud de su cuerpo, es oscura por arriba y por debajo más clara, los anillos que posee en su cola no son tan marcados. Sus orejas son cortas si son dobladas en dirección a sus ojos nunca los alcanzarán. Por lo general practica el comensalismo por lo cual es en las ciudades en donde suele tener mayor densidad poblacional, pero no se descarta el encontrarla en ambientes silvestres siempre y cuando haya disponibilidad de agua.

En las poblaciones que conviven con humanos por lo general son omnívoras no olvidando su antepasado consumirá alimentos con proteína como alimentos para mascotas. Pueden ingerir 30g de alimento y 60ml de agua al día aproximadamente, en las poblaciones silvestres se alimentan de caña de azúcar, sorgo, cebada, avena, o incluso bambú así mismo pueden ingerir algunos insectos.

El periodo de gestación es de 21 días, sus camadas van de 7 a 8 crías pueden tener de tres a seis camadas al año, alcanza su madures sexual entre las diez o doce semanas luego de su nacimiento.

Entre sus habilidades físicas se caracteriza por ser excelente nadadora y excavadora, hace sus nidos en cuevas o bien en agujeros en paredes.

Como ingresan los roedores a las instalaciones.

Bueno ya conociendo un poco sobre su ciclo de vida, comportamiento y habilidades físicas nos podemos imaginar como pueden ingresar, esto lo harán de diversas formas:

  • Escalando paredes.
  • Utilizando aberturas en la infraestructura tanto en piso o aéreo.
  • A través de cañerías incluyendo servicios sanitarios que se conecten con el sistema de cloacas en las ciudades.
  • Por ductos eléctricos.
  • Realizando con sus poderosos dientes aberturas.
  • O lo más frecuente, los individuos pueden ser “importados” en materiales o productos provenientes de bodegas, supermercados o industrias en donde haya problemas de infestación tal como fueron transportados hace muchos años del viejo continente en donde utilizaron los barcos de los colonos, cabe mencionar que a Europa llegaron provenientes de Asia hace cientos de años.

Daños ocasionados por roedores.

  1. Hoy en día los daños ocasionados a la economía mundial son cuantiosos, se estima que los roedores son responsables de una perdida estimada de más de 30 millones de toneladas de granos almacenados ya sea por ingesta o contaminación por excretas, pelos u orina.
  2. Existe el daño estructural a los edificios.
  3. Daños a los sistemas de cableado eléctrico pudiendo ocasionar incendios, sistemas de telefonía o bien sistema de redes 

Por otra parte, existe el riesgo a la salud dado que son existe varias enfermedades asociadas a los roedores ente las que podemos mencionar:

  • Leptospirosis
  • Hantavirus
  • Tularemia
  • Peste bubónica 
  • Toxoplasmosis
  • Salmonelosis
  • Fiebre por mordedura de rata
  • Tifus
  • Triquinosis
  • Fiebre Lassa

Estas son unas cuantas de un sinnúmero más que pueden ser transmitidas por contacto directo o ingesta con alimento contaminado con heces, orina o saliva de roedores. 

Como identificar actividad de roedores

Aunque usted no sea un experto en control de plagas puede identificar muy fácilmente si tiene problemas de roedores en su casa o industria, para lo cual puede seguir los siguientes pasos:

1. Inspección:

  • Este es el paso más importante y en el que debe de invertir más tiempo con el fin de poder identificar rastros o evidencia de tener una infestación o el posible ingreso de roedores, deberá buscar en el área externa de la infraestructura condiciones que faciliten el ingreso de roedores, estas puedes ser aberturas en paredes, puertas sin barredores o medidas de exclusión que mitiguen el ingreso de roedores, algo muy frecuente es el hacer agujeros en paredes para introducir tuberías de cableado eléctrico, sanitarias o pluviales y no sellarlos adecuadamente, desagües que no cuenten con coladeras, ramas de árboles que sobre pases o rocen paredes o techos, ya que como ya sabemos algunos roedores son excelentes escaladores.
  • En el área interna de igual forma deberá inspeccionar la infraestructura con el fin de encontrar posibles rutas de paso de roedores estas son muy fáciles de observar, ya que los roedores van formando una capa de grasa en la cual se acumula la suciedad con el paso del tiempo. Observe en el perímetro de las instalaciones si hay presencia de heces de roedor, materiales roídos o bien olor a orina de roedores el cual es sumamente fuerte.

2. Control de Roedores

  • De encontrar evidencia de tener actividad de roedores deberá de ponerse en contacto con exterminadores profesionales para que ellos se encarguen de efectuar el tratamiento necesario para el exterminio de esta plaga.
  • Recuerde si usted va a efectuar la inspección deberá utilizar en todo momento equipo de seguridad personal, ya que el contacto con excretas, orina o saliva de roedor es sumamente peligroso, no se arriesgue contacte a profesionales.