1. Controles de Ingeniería

Reducen la exposición sin depender del comportamiento del trabajador

a. Dentro de plantas de producción, bodegas, oficinas.

    • Instalación de barreras físicas para minimizar contacto entre colaboradores.
    • Incrementar los ciclos de cambio de aire.
    • Instalación de filtros de aire de alta eficiencia.
    • Instalación de lavatorios en todos los ingresos.
    • Evitar ventiladores o corrientes de aire directa a los trabajadores

b. Áreas comunes (vestuarios, servicios sanitarios, comedor)

    • Controlar la ocupación.
    • Separar mesas y sillas.
    • Propiciar que se movilicen manteniendo los mismos grupos que existen en planta u oficinas y en rutas predefinidas.
    • Alimentación de ser posible en áreas abiertas.

 

2. Controles Administrativos

Requieren la intervención del trabajador y empleador.

 

  • Propiciar el teletrabajo.
  • Actualizar políticas de ausentismo para que los trabajadores alerten cuando se sienten enfermos. Y evitar que acudan al centro de trabajo.
  • Generar Micro-Burbujas de colaboradores durante toda la permanencia en las instalaciones (producción, descanso, etc.). Con lo cual se facilitará la trazabilidad de las personas, equipos o productos con las que estuvo expuesta la persona sospechosa o positiva.
  • Reducir el uso de vehículos compartidos.
  • Utilizar mascarillas en todo momento. Con código de colores para asegurar que en todo momento se utilicen mascarillas limpias. (Este implemento debe incluirse en las auditorías internas de BHM´s)
  • Mantener capacitación y comunicación permanente en todos los niveles.

3. Educación y entrenamiento

  • Capacitación y sensibilización permanente. Para contrarrestar tantas noticias falsas de redes sociales, y explicar al colaborador el sustento científico de las medidas tomadas.
  • Reforzar los porqués……….
  • Predicar con el ejemplo. Sobre todo la alta gerencia. Para que toda la organización lo entienda como una prioridad.
  • Información disponible en www.cdc.org

4. Equipos de protección personal

  • Complemento a los controles de ingeniería y administrativos implementados. (ver pirámide de jerarquías NIOSH)
  • Pueden generar falsa seguridad. Es la última barrera ante una posible exposición
  • EPP´s debe ser suministrado por el empleador.
  • Aplicar normas OSHA existentes. Ej. OSHA (PE) (Industria general, 29 CFR 1910 Subparte 1)

Se adjunta la Jerarquía de controles para reducir y remover riesgos laborales (NIOSH).

https://www.cdc.gov/niosh/topics/hierarchy/default.html

 

5. Limpieza & desinfección

(Oficinas, fábricas, Iglesias, comedores, vehículos, cajeros automáticos, etc.)

Se realiza en 2 etapas complementarias e interdependientes: Limpieza y desinfección.

a. Limpieza. Especialmente ptos de alto contacto

    • Mesas y escritorios
    • Sillas
    • Llavines
    • Pasarelas
    • Teclados y mouse
    • Servicios sanitarios
    • Cajeros automáticos
    • Etc.

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/clean-disinfect/index.html

b. Desinfección.

    • Aspersión o nebulización fría.
    • Lista de productos aprobados por EPA. (Uso en superficies. NO humanos)

https://www.epa.gov/pesticide-registration/list-n-disinfectants-use-against-sars-cov

Ejemplos de Limpieza & desinfección

Oficinas, fábricas, Iglesias, comedores, vehículos, cajeros automáticos, etc.)

Limpieza en superficies de contacto continuo

[g-gallery gid=»2799″]

https://www.epa.gov/pesticide-registration/list-n-disinfectants-use-against-sars-cov

6. Evaluación y monitoreo

  1. Programa de medición antes de ingresar a la instalación. (temperature, cuestionario de síntomas)
  2. Criterios de exclusión de trabajadores enfermos y asintomáticos positivos.
  3. Trazabilidad de las personas con las que tuvo contacto la persona (importancia de burbujas sociales y rutas predefinidas).
  4. Procedimiento de limpieza/desinfección de equipo y herramientas con las que tuvo relación el personal afectado (validar simulacros de recall).
  5. Acompañamiento/apoyo remoto al personal enfermo. (Importante la gestión del departamento de recursos humanos y seguridad ocupacional)
  6. Criterios para retorno de colaboradores con síntomas pero que ya están bien.
  7. Propiciar en los trabajadores en auto-aislamiento y la visita al centro de salud en caso de síntomas.

 

PAÍS

Ejecutivo de Relación

Jefatura de Calidad & Satisfacción

Analista de Calidad & Satisfacción

Costa Rica

Martín Collado RojasJosé Flores A.Laura Jiménez G.
mcollado@seguridad-alimentaria.netjflores@seguridad-alimentaria.netljimenez@seguridad-alimentaria.net
7021-85898409-99127072-4021
2290-2815 ext. 1132290-2815 ext.1022290-2815 ext. 114

Nicaragua

Hanzel PalaciosKilmar AbadFrancisco Perez
hpalacios@seguridad-alimentaria.netkabad@seguridad-alimentaria.netoperación.nic@seguridad-alimentaria.net
5714-44797010-66632224-9542 / 7555-1474